
Farmacología en pediatria


En farmacología, la vía oral consiste en el paso de un fármaco desde la cavidad bucal al estómago o porción proximal del intestino delgado para su posterior absorción.

Farmacodinamia
Paciente
Pediatrico Vs Adulto

Farmacodinamia
Función de los receptores:
- No se sabe con exactitud el estado de los receptores farmacológicos al nacer, de igual forma no existen estudios que determinen la funcionalidad específica de los receptores en el paciente pediátrico.
- En el bebé a término se sabe que existe actividad de receptores alfa adrenérgicos.
-Capacidad limitada para producir y liberar neurotransmisores.
- Los receptores adrenérgicos son funcionales y están presentes.
- Las diferentes farmacodinámicas entre edades aún no se encuentran estudiadas, se observa que difiere el efecto principalmente en drogas que actúan en el SNC.
- Efecto farmacológico se produce tras la interacción o unión selectiva del fármaco con su receptor, situado en la membrana o interior de las células.
- La unión fármaco-receptor es específica.
- Luego de que el fármaco se une al receptor se pueden observar diferentes respuestas como la modificación del flujo de iones, cambios en la actividad enzimática y modificación en la producción o estructura de las proteínas.
- La unión del fármaco - receptor está asociado a la afinidad, especificidad y eficacia.
- Cuentan con ligandos agonistas y antagonistas.
- Se puede evaluar la curva de dosis-efecto, que determina la dosis máxima, mínima, terapéutica y efectiva.


Universidad de La Sabana
Facultad de Enfermería y Rehabilitación
Estudiantes de sexto semestre de Enfermería 2018-2 y 2019-1



CC-BY-NC-ND