top of page
kawaii-3683105_960_720 editado.png

Farmacocinetica

 Paciente 

Pediatrico Vs Adulto 

kawaii-3683105_960_720.png

Absorción

Absorción intestinal:

- La absorción se realiza por medio de difusión pasiva, lo cual se debe tener en cuenta la liposolubilidad y el grado de ionización de los medicamentos.

- Vaciamiento gástrico:

   - El paciente pediátrico tiene un vacimiento gástrico errático y prolongado, presentando ausensia de peristaltismo durante los primeros 2 a 4 primeros dias de vida.

   - Velocidad de absorción lenta.

- Los alimentos de consistencia liquida se absorben de manera más rápida que los de consistencia sólida.

Cambios en el pH:

- En los primeros momentos después del nacimiento se produce falta de ácido clorhídrico, lo que mantiene el pH estomacal en rangos de 6 a 7. Por tal razón aumenta la biodisponibilidad de antibióticos que son degradados por PH ácido.
- Los fármacos con PH ácido se absorben a nivel gástrico y los de PH base se absorben mejor en el intestino.

Cambios en la flora bacteriana del aparato gastrointestinal:

- El tracto gastrointestinal es estéril durante la vida fetal y tras el nacimiento se produce la colonización bacteriana a las pocas horas de vida.

- Los lactantes presentan dificultades metabolizar algunas drogas e influir en su biodisponibilidad, debido a la inmadurez de la flora bacteriana.

Actividad de las enzimas hepáticas:

- La función biliar es inmadura en el niño y más aún en el recién nacido, asociada a una escasa secreción biliar y por consiguiente a una alteración de la absorción de drogas liposolubles. 

-El lactante posee deficiencia de alfa amilas, lo que provoca un absorción irregular e incompleta.

Absorción rectal:

 

-No permite garantizar la cantidad de fármaco absorbida y su biodisponibilidad.

Absorción Intramuscular:

 

En los recién nacidos menores a 15 días de vida, la cantidad de fármaco absorbida depende de:

- Modificaciones adaptativas del flujo sanguíneo

- Reducida masa muscular esquelética

- Insuficiencia de contracción muscular.

 

Absorción percutánea:

 

Depende de:

- Grado de hidratación de la piel

- Superficie corporal

- Grosor del estrato córneo.

- Los neonatos tienen mayor disponibilidad sistémica percutánea que los adultos.

 

Absorción por vía respiratoria:

Acceso a la circulación rápida debido a la gran superficie de absorción de los alvéolos y vascularización del sistema.

.

Absorción intestinal:

- La mayoria de los fármacos se absroben en el tubo digestivo por difusión pasiva.

Tiempo de vaciamiento gástrico y motilidad intestinal: la mayoría de los fármacos administrados por vía oral se absorben en el intestino delgado, por lo tanto la velocidad de vaciamiento gástrico influye en el grado y cantidad de concentración de un fármaco.

Absorción rectal:

 

- Muy vascularizada, las venas hemorroidales superiores vierten flujo sanguíneo al sistema porta por medio de la vena mesentérica inferior, de tal forma que algunos fármacos administrados por esta vía, llegan a nivel hepàtico.

Absorción Intramuscular:

- Las inyecciones intramusculares son una alternativa cómoda cuando la persona no puede ingerir los fármacos por vía oral o cuando tiene problemas de deglución.

- La vía intramuscular es la más indicada para inyectar fármacos que son neutralizados por los jugos gástricos o por el hígado.

- Usada frecuente en los adultos pues al tener tono muscular la absorción por esta vía será más rápida.

 

Absorción percutánea:

- Esta vía en el adulto no es frecuentemente usada pues la matriz lipídica es mayor lo que disminuye su absorción.

Absorción por vía respiratoria:

Con dosis bajas se logran altas concentraciones, por lo que los fármacos administrados por esta vía tienen acción directa.

- La distancia a la que llega el principio activo llega para cumplir su efecto dependerá del tamaño de la partícula.

Pediatría 

Adulto

Distribución

kawaii-3683105_960_720 editado.png

-La unión de proteínas se encuentra reducida en neonatos debido a:

-Menor concentración total de proteínas.

-Menor capacidad de unión.

 

-Las proteínas plasmáticas recién alcanzan los valores adultos entre los 10 ó 12 meses de edad. (2)

 

El contenido de agua extracelular es del:

- 65% en el recién nacido pretérmino

- 45% en el recién nacido a término

- 33% a los 3 meses

- 28% al año de vida

 

-La cantidad de agua corporal total y agua extracelular es mayor en el recién nacido. Por esta razón, los niños tienen un mayor volumen de distribución.

 

-A medida que disminuye el agua corporal aumenta el porcentaje de grasa corporal.

En el organismo adulto los compartimientos se dividen de la siguiente forma:

 

(Del peso corporal equivale)

 

-Agua intracelular un 35%l

-Grasa un 20%l.

-Agua intersticial 16%

-Agua plasmática 5%.

La velocidad de distribución en este caso dependen de: la unión a proteínas plasmáticas,propiedades fisicoquímicas del fármaco, interacciones, flujo sanguíneo del tejido, barreras (placentaria, hematoencefálica).

- El volumen de distribución en este caso no guarda relación entre el volumen real del cuerpo o de sus compartimientos líquidos.

- Cada fármaco se distribuye de forma específica en el cuerpo. Por lo que algunos tienen concentración en tejido adiposo, otros en líquido extracelular.

Metabolismo

kawaii-3683105_960_720 editado.png

La actividad metabólica está en general reducida en el recién nacido debido a:

 

-Lento desarrollo de las enzimas (citocromas) que participan en las reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis. (Fase I).

 

Las reacciones de conjugación están reducidas en el niño. (Fase ll).

- Principal órgano que actúa en el metabolismo es el hígado:

 

- Sistema oxidativo tiene la función de aumentar hidrosolubilidad y favorecer la excreción.

 

- El metabolismo comprende dos fases:

 

-Fase 1: cuyo objetivo es formar, modificar o eliminar mediante la oxidación, reducción o hidrólisis.

 

-Fase 2: busca la conjugación del fármaco por medio de sustancias endógenas como ácido glucurónico, sulfato, glicina.  

Eliminación

-Las drogas se excretan por filtración glomerular y secreción tubular activa.

-Menor aclaramiento renal en la primer semana de vida.

 

-La diuresis mínima de cualquier RN a término es 1 ml/kg/hora

 

-La velocidad de filtración y el flujo sanguíneo renal alcanzan los valores del adultos hacia los 5 meses de vida.

Los fármacos son principalmente excretados a nivel renal, la tasa de filtración glomerular normal oscila entre 90 y 120 ml hora en el adulto.

Gasto urinario normal: 1 ml/kg/hora

kawaii-3683105_960_720 editado.png
Sin título.jpg
Sin título.jpg
bottom of page