top of page

VÍA INTRADÉRMICA

Consiste en la introducción de una cantidad pequeña de solución medicamentosa en la dermis, estos fármacos se caracterizan por una potente acción que pueden provocar reacciones anafilácticas, de ahí la necesidad de inyectar en la dermis donde el riego sanguíneo es reducido y la absorción del medicamento es lenta. El uso está particularmente indicado para pruebas cutáneas.

int.png

ÁNGULO DE PUNCIÓN

angt.png
10-15°
uf.png

Tome la jeringa con el bisel hacia arriba e introdúzcala en un ángulo de 10-15 grados de tal forma que la punta la aguja quede en la dermis.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

Descubra la zona de aplicación.

Haga la desinfección del área con técnica aséptica.

Retire la aguja sin hacer masaje.

Inyecte la sustancia lentamente hasta formar el botón.

Registre el procedimiento en la historia clínica.

Tome la jeringa con el bisel hacia arriba e introdúzcala en un ángulo de 10-15 grados de tal forma que la punta la aguja quede en la dermis.

UYF.png

Para comprender mejor el  procedimiento mire el siguiente vídeo:

  • YouTube - Black Circle
BUENOO.jpeg
  • Si el sujeto es alérgico a la sustancia, la reacción será solo local.

  • Por su lenta absorción, permite realizar pruebas de alergia.

  • Duración de efecto prolongado, se utiliza para vacunas también.

  • Accesible.

MALO BB.png
  • Si no se administra correctamente, puede producirse un absceso o mala lectura de la prueba.

  • Urticaria, necrosis o ulceración en pacientes muy sensibles.

  • Solo permite administrar mínimas cantidades.

  • Algunos fármacos pueden ser irritantes y producir dolor.

  • Por mala asepsia: foliculitis, dermatitis, impétigo.

ventajas

desventajas

USO EN PEDIATRÍA

baby-2717349_1920.jpg

Su uso es principalmente para  las pruebas cutáneas (reacciones anafilácticas), al caracterizarse por la disminución del riego sanguíneo para que el medicamento sea absorbido de una forma más lenta.

MEDICAMENTOS MÁS USADOS

  • Prueba de Mantoux o prueba de Tuberculina, es un test cutáneo que se emplea para detectar si se ha estado en contacto con la Mycobacterium, la bacteria causante de tuberculosis. Con esta prueba se busca reactivar estas defensas e identificar una reacción que demuestre esta sensibilidad. Para eso se inyectan antígenos del bacilo de la tuberculosis en la piel. Los antígenos son trozos de la bacteria, purificados y sin capacidad de provocar una infección activa.

  • La prueba de Schick es un procedimiento que permite determinar si un individuo es susceptible de padecer difteria, al valorar el grado de respuesta inmune del sujeto contra Corynebacterium diphtheriae, patógeno responsable de la enfermedad.

  • Vacunas, por ejemplo, BCG.

  • Pruebas de sensibilidad de diferentes fármacos.

  • Anestesias locales.

jus.png

En general casi nunca presenta complicaciones, pero si no tenemos una buena técnica o asepsia inadecuada se puede presentar lo siguiente:

  • Absceso.

  • Alergias.

  • Edemas.

  • Infección.

  • Limitación del movimiento.

der.png
baby-2416718_1920.jpg

COMPLICACIONES

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

*Explique el procedimiento al paciente y la familia.

*Utilizar agujas de calibre delgado. (#24)

*Aplicar la dosis exacta.

*Utilizar jeringa adecuada.

*Verificar la formación del botón pálido (piel de naranja).

*No hacer masaje.

*Explicar al paciente la reacción que puede presentarse.

*Vigilar la reacción del paciente en pruebas de sensibilidad y notificar al médico.

*Tener disponible equipo necesario en caso de shock.

enf.png
Sin título.jpg
bottom of page