top of page

VÍA SUBCUTÁNEA

La vía de administración subcutánea es aquella por donde se administran fármacos en el tejido subcutáneo de forma intermitente o continua. (1)

Es la tercera capa de la piel, por debajo de la epidermis y la dermis. El tejido subcutáneo es un tejido laxo, con un mínimo de receptores al dolor que se encuentra bajo la dermis. Tiene una irrigación menor que la del tejido muscular, lo que conlleva a que su absorción sea mas lenta que la administración intramuscular. Es importante que la piel y el tejido subcutáneo este libre de inflamación o ulceración para que la absorción del medicamento se realice sin complicaciones. (2)

Tacto.png
ÁNGULO DE LA VÍA 
Previamente pellizcada la piel para identificar el tejido celular subcutáneo, se coloca la aguja incidiendo con un ángulo de 45° sobre la piel. 
SUBCUTANEA_edited.jpg
PROCEDIMIENTO
  • YouTube - Black Circle

Wvjc (29 de octubre). Administering a subcutaneous injection [Archivo de vídeo]. Recuperado de: htpp://www.youtu.be. com/nUk8-Khmt2g&t=5

BUENOO.jpeg
  • Es eficaz y segura (fácil aplicación).

  • Múltiples sitios de aplicación.

  • Evita el segundo paso, por el hígado.

  • Absorción lenta pero sostenida. 

  • Pocos efectos secundarios.

  • Menos riesgo de infección. 

  • Bajo costo.

MALO BB.png
  • Alteraciones en la absorción debido a factores externos(fiebre, masaje, ejercicio, aplicación de color).

  • No se puede utilizar en situaciones de shock

  • Imposibilidad de utilización en caso de lesiones dermatológicas en zona de punción.  

  • Posible inflamación o irritación en el lugar de inyección.

  • Salida de la palomilla del punto de inserción. 

ventajas

desventajas

COMPLICACIONES

Las complicaciones derivadas del uso de la vía subcutánea son escasas, situándose entorno al 3%. (5)

Las mas frecuentes son:

  •  Irritación local: es la complicación más frecuente, suele resolverse cambiando el lugar de punción. 

  • Infección local: si se conservan las medidas básicas de asepsia la complicación es poco frecuente (ocasiona dolor y eritema). 

  •  Edema: la capacidad de absorción de la vía subcutánea es limitada. Aproximadamente 2 ml a la hora.

  • Hematoma y/o hemorragia. 

  • Induración. 

  • Desconexión accidental.

  • No se pueden utilizar todos los fármacos. (5)

USO EN PEDIATRÍA

Esta vía es utilizada para aquellos medicamentos que se necesiten que su absorción sea lentamente.  Esto es debido a la simple difusión del gradiente de concentración en el sitio de punción, por lo que su velocidad de absorción es sostenida para asegurar el efecto deseado 

ped.png

MEDICAMENTOS MAS UTILIZADOS EN PEDIATRÍA

Vacunas 

Indicadas como medida profiláctica

  • Poliomielitis desactivada

  • Sarampión, Paperas, Rubéola

  • Neumocócica polisacárida

  • Varicela

       Cuidados

  • Hacer presión suave 1 minuto; evitar frotar o la presión excesiva.

  • Recomendar que permanezca, al menos 30 minutos en observación en la sala de espera, para detectar posibles reacciones adversas inmediatas.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

cuidados de enfermería 

  • Vigilar las posibles reacciones a los fármacos administrados y avisar al médico, si es necesario.

 

  • En función del fármaco utilizado, valorar los signos vitales, glucemia, capilar, nivel de consciencia después de su administración.

 

  • Vigilar los lugares de punción en busca de hematomas, equimosis, induraciones, otros.

 

  • Al administrar  anti-coagulantes no aspirar, no masajear, no purgar.

 

  • Colocación de un catéter adecuado para infusión  periódica.

 

  • Por infusión subcutánea continúa:

    • Administrar por medio bomba de infusión

    • Cambiar sitio de punción cada 3 -4 días

    • No masajear

 

  • Valorar la zona con más tejido subcutáneo del paciente, para correcta administración.

enf.png
Sin título.jpg
bottom of page